Vistas de página en total
10136
lunes, 2 de noviembre de 2015
III. Astika Sound
Astika Sound es un festival joven que surgió bajo la vocación de la autogestión. Sin el paraguas de las grandes productoras culturales o instituciones públicas. Es un festival hecho por la gente para la gente. Sin mas pretensión que esa. En el fondo es una gran familia que se reune para escucharse. Poetas, músicos, performers se han dado cita en el caserío Astika, Erandio, en una pequeña isla rural que milagrosamente permanece inalterable entre industria, un centro comercial y el corredor del Txorierri. El tiempo acompañó a media tarde mientras Rebertso Kolektibo realizó su recital poético al aire libre. Antes de eso la organización nos obsequió con una alubiada. Buena manera de comenzar. La verdad que en todo momento nos sentimos como en casa. Hubo algo curioso difícil de ver en un recital convencional. El apoyo y respuesta de los oyentes comentando aquello que llamaba su atención de lo que escuchaban. Que por el contrario de molestar generó un buen ambiente. Después futbolín mientras anochecía a la espera de la cena y el primero de los conciertos. En resumen, una tarde agradable para los miembros del grupo que acudimos. Desde Rebertso deseamos lo mejor para este joven y pequeño festival.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
RECITAL EN HONTZAK
Un año más fusionamos jaiak y poesía, en la txozna de Hontzak. Un placer acompañaros otra vez. Muchas gracias por invitarnos.

martes, 21 de julio de 2015
TARDE DE POESÍA CON REBERTSO KOLEKTIBOA EN ALGORTA

Recital veraniego el pasado sábado 18 de Julio en Algorta para acompañar el Outlet de Arte y Complementos de Jone Saitua.

Se poetizó la calle como viene siendo habitual y el tiempo tuvo clemencia con rapsodas , poetas y bohemios universales.

Esperemos repetir en un lugar tan acogedor.
Entrevista radiofónica a REBERTSO KOLEKTIBOA en Zalla Irratia
Hace un tiempo nos hicieron una entrevista en ZALLA irratia, y aquí os enseñamos el resultado.
Tal y como decían los compañeros de dicha radio:
"Muchos son los invitados que han pasado por los micrófonos de Ondas Poéticas en Zalla Irratia, poetas que nos han hablado sobre lo que les inspira, del porqué de sus poesías.
Personas
cuyo amor por las artes y la poesía se juntan para formar un colectivo y
poetizar Bilbao y alrededores, este grupo no descansa, se mueve, lleva
los versos allá donde se les requiere, recitales en Castro Urdiales y
Soria lo atestiguan, ganas de expandir la cultura poética, de servir
como altavoz de sentimientos y empatia.
Tal y como decían los compañeros de dicha radio:
"Muchos son los invitados que han pasado por los micrófonos de Ondas Poéticas en Zalla Irratia, poetas que nos han hablado sobre lo que les inspira, del porqué de sus poesías.
Como no podía ser
menos y como exponente creciente de la poesía en la villa bilbaina
Rebertso Kolektiboa visitó nuestros estudios para hablarnos sobre lo que
hacen y sobre todo, ¿por qué lo hacen?

Rebertso
Kolektiboa no realiza sólo recitales al uso, también experimenta y
crece, así nos deleita también con exposiciones de poesía visual que sus
propios componentes crean experimentando con el verso. Esta
experimentación con la palabra también se viste de teatro, teatro
poético, un experiencia nueva que presentan al mundo cultural bilbaino.
Desde
Ondas Poéticas queremos daros las gracias por poetizar el mundo, y os
remitimos la entrevista que tuvimos, grandes momentos que no pueden ni
se quieren perder, por todo ello, aquí tenéis el programa de REBERTSO
KOLEKTIBOA en ondas poéticas de Zalla Irratia.
Un abrazo poetas"
jueves, 16 de julio de 2015
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Los videopoemas forman parte de la poesía desde que comenzó la experimentación con imagenes. Ya los vanguardistas de principios del siglo XX jugaron con las formas, los símbolos,las metáforas, a partir de la imagen en movimiento tal y como se había hecho con la fotografía.
En este siglo XXI con la imagen como reina absoluta de la cotidianidad y de mano de la popularización de las nuevas tecnologías ,la profusión de videopoemas es increíble. No en vano, fue Giovanni Sartori quién acuñó ensayísticamente la palabra "Homo-videns" para definir al humano de nuestro tiempo.
Nosotros/as también nos sumamos al carro y de manera individual, hemos intentado crear, cada uno dentro de sus posibilidades , nuestra propia producción audiovisual. Una manera más de llegar a la gente, una manera más de entregar nuestra visión del mundo tamizada por su paso entre nuestros órganos vitales interiores.
A continuación, una muestra de imagenes poetizadas por parte de nuestra heterogénea "plantilla":
-Luis Roman:La producción audiovisual de este compañero es muy amplia, por lo que hemos seleccionado solo un video...si quieres descubrir más aquí los tienes todos : http://www.luisromanmenendez.com/contenido/de-voces-y-rapsodas
- Haizea Murguía: Una aportación combativa y reivindicativa de la compañera:
- Iratze Suberri: Mediante imagenes acompasadas , Iratze nos sumerge con su poesía al precioso valle de Irati.
-Idoia Caramiñana: Idoia nos deja estas imagenes donde plasma escritas sus palabras, según ella misma:"No soy video-creadora, ojalá! Yo soy poeta, no puedo ser nada más...y esto es sólo otra parte más de mí, de mi mente y mi necesidad de transmitir".
-Josekrust : Acompañando las voces con música electrónica, el compañero nos lleva de las calles de Londres al infierno en pocos minutos.
-Daniela Bartolomé:Barakaldesa, gerocultora, poeta, rapsoda y actriz, expresa su sentir a través de la voz y de la pluma,en este video nos pasea por Bilbao mientras nos embauca con su voz:
-Ika kinesia: El polifacético rapero, rapsoda y poeta de Sestao nos ofrece en este videoclip parte de su arte:
-Oskar Gallardo: El de San ignacio, nos ofrece un poema visual en inglés en la montaña de Alluitz:
Ni son todos los que son, ni están todos los que están, esto es solo una pequeña muestra de nuestro heteróclito colectivo.
En este siglo XXI con la imagen como reina absoluta de la cotidianidad y de mano de la popularización de las nuevas tecnologías ,la profusión de videopoemas es increíble. No en vano, fue Giovanni Sartori quién acuñó ensayísticamente la palabra "Homo-videns" para definir al humano de nuestro tiempo.
Nosotros/as también nos sumamos al carro y de manera individual, hemos intentado crear, cada uno dentro de sus posibilidades , nuestra propia producción audiovisual. Una manera más de llegar a la gente, una manera más de entregar nuestra visión del mundo tamizada por su paso entre nuestros órganos vitales interiores.
A continuación, una muestra de imagenes poetizadas por parte de nuestra heterogénea "plantilla":
-Luis Roman:La producción audiovisual de este compañero es muy amplia, por lo que hemos seleccionado solo un video...si quieres descubrir más aquí los tienes todos : http://www.luisromanmenendez.com/contenido/de-voces-y-rapsodas
- Haizea Murguía: Una aportación combativa y reivindicativa de la compañera:
- Iratze Suberri: Mediante imagenes acompasadas , Iratze nos sumerge con su poesía al precioso valle de Irati.
-Idoia Caramiñana: Idoia nos deja estas imagenes donde plasma escritas sus palabras, según ella misma:"No soy video-creadora, ojalá! Yo soy poeta, no puedo ser nada más...y esto es sólo otra parte más de mí, de mi mente y mi necesidad de transmitir".
-Josekrust : Acompañando las voces con música electrónica, el compañero nos lleva de las calles de Londres al infierno en pocos minutos.
-Daniela Bartolomé:Barakaldesa, gerocultora, poeta, rapsoda y actriz, expresa su sentir a través de la voz y de la pluma,en este video nos pasea por Bilbao mientras nos embauca con su voz:
-Ika kinesia: El polifacético rapero, rapsoda y poeta de Sestao nos ofrece en este videoclip parte de su arte:
-Oskar Gallardo: El de San ignacio, nos ofrece un poema visual en inglés en la montaña de Alluitz:
Ni son todos los que son, ni están todos los que están, esto es solo una pequeña muestra de nuestro heteróclito colectivo.
domingo, 12 de julio de 2015
RECITAL EN FIESTAS DE CASTRO

( https://www.facebook.com/pages/Asoc-Cultural-Roberto-El-Pirata/509931199041236?sk=timeline)
Nosotros y nosotras aportamos nuestro graníto de arena yendo a acariciar las cuerdas vocales de la metáfora, a insuflar giros literarios en el recinto ferial de las barracas en las señaladas fiestas de verano.

Como siempre, llamamos al personal a salir de manera espontánea, y la verdad, es que los espontáneos sorprendieron gratamente.
![]() | |
Martín a punto de poetizar |
Como detalle, significar la presencia de uno de los poetas más jóvenes que conocemos: Martín. Como siempre embaucó a los presentes con su potente voz, rebosante de energía.
Esperamos volver a este bello pueblo, fronterizo con Vizcaya a volver a desgranar nuestros juegos poéticos al aire libre o a cubierto, puesto que siempre ha tenido buenas palabras y gestos hacia nuestra pasión por la expresión oral y escrita.
lunes, 6 de julio de 2015
SPOKEN WORD BILBAO Y REBERTSO KOLEKTIBOA
Uno de los eventos de este año por su novedad y su fuerza ha sido la creación del Spoken word Bilbao.Se trata de una "nueva" forma de recital donde no existen concursos ni puntuaciones , solo las ganas de expresarse.
El spoken word es un movimiento poético de los años 90 en Estados Unidos muy influido por las tradiciones musicales y orales afroamericanas. Según los protagonistas, tiene el propósito de "regresar la poesía a la gente", dándola a conocer como un arte oral vivo.
El spoken word es la conjunción de la cultura pop, las nuevas tecnologías, la multidisciplinariedad (performance, multimedia y música -sobre todo blues, jazz y hip hop), además de que mantiene una actitud crítica dentro de la poesía. El spoken word se resiste a cualquier definición cerrada. Después de todo, la "palabra hablada" sólo requiere de un micrófono, es decir, de un poeta y de una audiencia. Fuera de eso, todo es posible.
SEGÚN ALGUNAS OTRAS HISTORIAS...
Fue en
1985 cuando Marc Smith inventó un nuevo formato de espectáculo ligado a
la poesía: el POETRY SLAM. El poeta, que entonces era también
constructor, organizó una serie de recitales poéticos de "micro-abierto”
a Green Mijo de Chicago. Ha sido precisamente en los Estados Unidos,
territorio en que el género ha tomado más fuerza, donde se ha bautizado
el género poético de la oralidad como “SPOKEN WORD”. La traducción
directa es “palabra hablada”, y se refiere a cualquier tipo de
espectáculo centrado en la palabra dicha. Esta modalidad escénica puede
ser presentada con la palabra desnudada de complementos, o bien
entrelazada con otras disciplinas como la danza, la música, el teatro,
las artes visuales... El éxito del SPOKEN WORD y del formato POETRY SLAM
ha sido tan grande que se ha extendido rápidamente por el mundo. Su
popularidad actual ha provocado que, incluso Tom Hanks presentara su
poema “Full House” el último año en un programa de televisión de máxima
audiencia en los Estados Unidos.
Hoy en dia se realizan eventos spoken word en todo el mundo, así que ya era hora de que aterrizara en Bilbo.
Como no podía ser de otra manera algunos rebertsos hemos saltado al barco del evento en cuestión: allá donde la poesía llama, acudimos con nuestros bártulos.
Sea en el POETRY SLAM de LUZ GAS cada primer miercoles de mes , sea en el SPOKEN WORD.
Se han realizado hasta la fecha, dos ediciones donde lo más llamativo ha sido la cantidad de gente que ha sabido congregar la poesía fuera de los canales más institucionales , dando como resultado lo que ya veníamos anunciando: La poesía descarnada a viva voz goza de muy buena salud y acoge cada vez más gente de todas las edades.

LA PRIMERA EDICIÓN
El primer evento se realizó en LaCarpinteria(C/cortes), sede del colectivo HISTERIA y allí nos dimos cita por primera vez en la capital del nervión un heterogéneo conglomerado de público, poetas y rapsodas.

Además de poesía, la novedad incluye cantos varios, proyecciones y la presentación de un fanzine , siempre singular: el PSICOCLAVO.
Tampoco podemos olvidar al DJ que ameniza en vinilo los sonidos entreacto y acto :el gran Xabi Apestegui.
Asimismo, siempre se trata de invitar a un poeta de otras tierras. En este caso, se invitó a IÑAKI NAZABAL, de Sabadell, aunque de sangre bilbaína.
LA SEGUNDA EDICIÓN
Tuvo lugar en la Kultur etxea de Bilbi con la participación estelar de DANTE ALARIDO, desde tierras catalanas. Además de varias actuaciones musicales como la de la banda NAZCA, la presentación del susodicho nº del Psicoclavo o las proyecciones también tuvimos oportunidad de catar el "coquetelón", una bebida espirituosa inventada por Pablo Neruda de potente embrujo. La sala de la Kultur se llenó completamente, ambiente de concierto con el objetivo de expandir la buena nueva de la poesía a raudales, con risas y con desparpajo.
Esperamos seguir colaborando en la nueva temporada del festival que se asomará a partir de septiembre a nuestras calles.
Rebertso Kolektiboa andará de la mano con la poesía y sus expresiones en la calle, en las alcantarillas , en los locales...para subir al cielo, para bajar a los infiernos.
El spoken word es un movimiento poético de los años 90 en Estados Unidos muy influido por las tradiciones musicales y orales afroamericanas. Según los protagonistas, tiene el propósito de "regresar la poesía a la gente", dándola a conocer como un arte oral vivo.
El spoken word es la conjunción de la cultura pop, las nuevas tecnologías, la multidisciplinariedad (performance, multimedia y música -sobre todo blues, jazz y hip hop), además de que mantiene una actitud crítica dentro de la poesía. El spoken word se resiste a cualquier definición cerrada. Después de todo, la "palabra hablada" sólo requiere de un micrófono, es decir, de un poeta y de una audiencia. Fuera de eso, todo es posible.
SEGÚN ALGUNAS OTRAS HISTORIAS...
![]() |
Participantes y organizadores desbordados en la edición bilbaína |
Hoy en dia se realizan eventos spoken word en todo el mundo, así que ya era hora de que aterrizara en Bilbo.
Como no podía ser de otra manera algunos rebertsos hemos saltado al barco del evento en cuestión: allá donde la poesía llama, acudimos con nuestros bártulos.
Sea en el POETRY SLAM de LUZ GAS cada primer miercoles de mes , sea en el SPOKEN WORD.
Se han realizado hasta la fecha, dos ediciones donde lo más llamativo ha sido la cantidad de gente que ha sabido congregar la poesía fuera de los canales más institucionales , dando como resultado lo que ya veníamos anunciando: La poesía descarnada a viva voz goza de muy buena salud y acoge cada vez más gente de todas las edades.

LA PRIMERA EDICIÓN
El primer evento se realizó en LaCarpinteria(C/cortes), sede del colectivo HISTERIA y allí nos dimos cita por primera vez en la capital del nervión un heterogéneo conglomerado de público, poetas y rapsodas.

Además de poesía, la novedad incluye cantos varios, proyecciones y la presentación de un fanzine , siempre singular: el PSICOCLAVO.
Tampoco podemos olvidar al DJ que ameniza en vinilo los sonidos entreacto y acto :el gran Xabi Apestegui.
Asimismo, siempre se trata de invitar a un poeta de otras tierras. En este caso, se invitó a IÑAKI NAZABAL, de Sabadell, aunque de sangre bilbaína.
LA SEGUNDA EDICIÓN
![]() | |
Dante alarido embaucando al personal |
Esperamos seguir colaborando en la nueva temporada del festival que se asomará a partir de septiembre a nuestras calles.
Rebertso Kolektiboa andará de la mano con la poesía y sus expresiones en la calle, en las alcantarillas , en los locales...para subir al cielo, para bajar a los infiernos.
viernes, 3 de julio de 2015
REBERTSO KOLEKTIBOA en la residencia de la Karpinteria.
Durante el proceso, pudimos conocernos más, intercambiar ideas y explorar nuevos lenguajes entorno a la poesía...el video es una pequeña muestra de lo que somos, que se trabajaron las gentes del kolectivo Histeria de Bilbo.Según ellas mismas:
"Histeria es un colectivo formado por cuatro mujeres agrupadas en torno al eje comunicación – cultura – transformación social. Trabajamos en la producción de proyectos audiovisuales, gráficos y de gestación cultural.
Desde el barrio de San Francisco de Bilbao operamos en la #Karpinteria, un híbrido entre una oficina y una salita de estar donde producir, acompañar y mostrar diferentes expresiones artísticas."
Más información:
http://histeriak.org/
http://histeriak.org/?p=1990
miércoles, 10 de junio de 2015
Muestra de la Residencia en La Karpinteria de Rebertso Kolektiboa
El pasado 5 de Junio tuvo lugar la muestra de la Residencia que realizamos del 19 al 31 de Junio en La Karpiteria. Y aquí os mostramos unas imágenes para los que no pudisteis acudir.
Más fotografías
Más fotografías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)